Qu'en serait-il du temps
Qu'en serait-il du temps
sans son futur aigu?
Qu'est-ce qui surgirait de la fumée
sans sa portion
de temps.
La nuit asphyxierait
ses planètes
si nul
à jamais déjà
ne venait à les adorer.
Le
jour
serait
si
court
si nous étions miroir.
Toute
la
route
jusqu'à
demain
serait de glace.
Les années se dilateraient
sous l'embrasement d'un baiser.
Les antilopes
la musique
l'arc-en-ciel
les heures, la chaleur
la faim
sauteraient de joie
si je devenais l'initiateur d'un siècle.
Serait-il plus convenable de mourir un jour plus tôt?
Traduction: Jean Dif
Voix: Alan Grishman
EERST veel later weet je
EERST veel later weet je
dat het vuur eindigt in
rook.
Eerst veel later zie je
dat de rook dode
waarheid is.
Eerst veel later voel je
dat de dood in alles
leeft.
Eerst veel later geef je toe
dat alles nauwelijks
iets is... Of liever...
Het zal altijd zeer vroeg zijn.
Het vertrouwen verliezen is zo droevig...
Gelijk blind worden en geen licht
verwachten
hoezeer en hoe meer
en hoe vaker de morgen ook daagt.
CUANTO más tarde sepas
que el fuego acaba en
humo.
Cuanto más tarde veas
que el humo es verdad
muerta.
Cuanto más tarde sientas
que la muerte está en
todo.
Cuanto más tarde admitas
que todo es nada
apenas... Mejor...
Siempre será muy pronto.
Perder la fe es tan triste...
Como quedarse ciego y no esperar
la luz
por mucho y más
y mucho que amanezca.
Traducción al holandés: Fa Claes
Voz: Alan Grishman
Andrea
Desde hace años el mirlo canta de otra manera,
canta como buscándote sobre la luz de agosto,
canta como silbando tu nombre entre los árboles,
canta como extendiéndote por la naturaleza.
Desde hace años las rosas son más jóvenes,
más morenos los prunos, más niñas las hortensias.
Y parece que el blanco dulzor del cinamomo
te dedica su polen. Lo saben las abejas.
Parece que el verano deja de iluminarnos
tan pronto como cierra la azul adolescencia.
¿Por qué existe el dolor? ¿Qué sentido tendrá
soltar en el camino la mano que nos lleva?
¿Qué razón misteriosa será la que nos parte
en tan sólo un instante toda la vida entera?
¿Qué puerta inexplicable se abre para nosotros
cuando todas las puertas posibles se nos cierran?
Desde hace años, a veces, nunca sucede nada.
Ladra un perro a lo lejos, maduran las ciruelas,
vuelve a caer la nieve… ¿Valdría más ser humo?
¿Sentirá el fuego el peso y la herida de su ausencia?
¿A dónde irán los seres que dejan su hermosura
a punto de brotar? ¿A qué espacio, a qué tierra?
¿En qué explicación caben su voz y su futuro?
¿Cómo reconocerlos cuando se hacen estrella?
Desde hace años hay horas que trepan mundo arriba
con la misma esperanza que las enredaderas:
aferrarse aunque sea al vacío del aire,
con tal de abrazar aire y creer que nos besa.
¿Dónde guardar los sueños que dejaron intactos?
¿Dónde plegar su ropa para algún día olerla?
¿En qué rincón oculto de nuestros corazones
podremos tocar siempre su lejanía más cerca?
Desde hace años el tiempo se queda adormecido
con la luz encendida y la cena en la mesa.
Qué extraña realidad, Dios, nos posas en los ojos
que al volver a mirarla jamás es lo que era.
Tuvi nueches mui encendíes
Tuvi nueches mui encendíes. Güeyos que mirábenme. Mañanes clares. Mañanes muy cubiertes. Nueches mui escures nes que me paralizaben el viento, los truenos y los miedos. Nueches nes que me llevantaba pa ver si respiraben los que taben durmiendo. Mirar p'alantre ye más llevadero, mirar p'atrás amárranos, paralízanos, nun val más que pa matar más lo muerto:
El pasáu nun sería bon presente. Yá
lo sabes. Mirar p'atrás nun nos val
más que pa llenar los güeyos
de siluetes, d'imaxes, de nomes
que yá cerraron, de puertes que yá
nun abren;
d'ecos, distancia, abandonu,
sombres que nin bullen yá
porque
son sombra de naide.
Mirar p'atrás nun nos val
que pa ver mui de cerca
la blandura la carne.
Tuvi mañanes perguapes
Tuvi mañanes perguapes fozando ente la ñeve con guantes y bufanda y comíamos cachos de granizu y quedábennos los deos arrugaos y ensin tientu y baxábamos rodando pelos costones, en maderes y en plásticos, y patinábamos nel xelu y esbariábamos y cayíamos y ríamonos qué sé yo cuánto y facíamos moñecos que nun duraben muncho y marcábamos-yos los güeyos con botones y llanzábamos boles, escondíos, a la xente y armábamos garduñes con un rucu de pan o con meruques y tirábamos col gomeru a los gorriones y sacudíamos les cañes parraes de les salgueres y furábamos el silenciu de la blancura cola punta'l paragües y quedábamos estaxaos cola xeometría tan vertical de los carámbanos:
Esti fríu ye mui distintu. Nun
hai fueu que lu apague. Esti fríu
nun ye de ñeve, nun ye d'iviernu.
Nun hai calor que lu mengüe
nin llama que nos lu mate.
Manes que cariciábenme suave y fondo, y posábenme siempre'l calor que precisa'l corazón p'arrancar toles díes y garrábenme siempre cuando m'entraba'l mieu o la inseguridá y apretábenme como un llazu de fuercia siempre y siempre s'estiraben y s'abríen les primeres si pidía-yos daqué y protexíenme siempre y siempre búscoles cuando pierdo'l norte o l'equilibriu y guíenme entovía siempre y siempre m'apoyen y m'abracen siempre, como siempre.
¿Alcuérdeste?
Tuvi tardes brillantes naquel Cantu que daba pa Llumeres, con Marta, dende onde mirábamos los barcos pasar sobre la raya l'horizonte y víamos la mar llarga y llibre y platiada, y xugábamos a adivinar les figures y les formes de les ñubes y sacábamos vinu de flores de xabugu y subíamos a les figales pa paecer más altos y enterrábamos tesoros y promeses con cristales partíos y encaxaos nuna chapa y escribíamos el ñome na corteza los árboles y dicíamos adiós al helicópteru y merendábamos pan con llonganiza y poníamos bigotes y peluques coles barbes les panoyes y machacábamos lladriyos pa inventar pimentón y cavábamos poces porque queríamos que pasáranos un ríu detrás de casa y echábamos agua y agua y agua...:
¿Alcuérdeste? Les andarines taben a puntu
marchar yá. Y entovía nun viniera nin siquiera
una gracha. Setiembre llegó fríu, cayó
una granizada. Fue l'añu que la vida
nos llevó tantes coses. Fue l'últimu
veranu que contiamos estrelles y baxamos
en bici a bucear a la rampla. Fue l'añu
en que la vida empezó a ser verdá.
Na metá'l camín
Toi na metá'l camín, con muncha suerte y llanzando mui pelo alto los caprichosos daos de la fortuna, nel centru'l recorríu. Miro p'atrás, lo que ye remordeme, nun me remuerde nada; de lo qu'arrepentime, de nada o de bien poco m'arrepiento. Dexaría unes coses pa más tarde. Allargaría meses, borraría selmanes, rompería unos díes, voltiaría unes feches, sacaría-y más partíu a lo que sé qu'acaba... Dalgún alcuentru pondríalu n'otru tiempu, nel mesmu sitiu. Con dalgunos porqués discutiría abondo. D'abondes situaciones arrancaría'l fondu. De munches circunstancies afogaría l'aire... Y a más d'una hestoria cambiaría-y el final, non el principiu:
Llabios que contábenme cuentos
Llabios que contábenme cuentos, hestories y llendes enantes adormeceme, pa qu'aprendiera a llevantame con ganes y soñar a deshora, y besábenme siempre al apagar la lluz y respondíen siempre cuando llamábalos y alcontraben una palabra dulce y cariñosa siempre y aconseyábenme siempre y esperábenme siempre y siempre-yos pregunto entovía y escúchenme siempre como si me lleeren el pensamientu y contéstenme siempre, como siempre:
Mande-y que me contiara
un día de la so infancia:
cirigüeña, anisinos, manzanilla,
llantana. Corrigüela, xilgueros,
grillos, muérdagu, tréboles,
xabugu, maraviyes, espliegu,
milenrama. Llibélules, llimiaos,
ortigues, acederes, regatos,
topos, ñeros. Y una gatina
roxa que morrió tras parir
a la sombra d'agosto,
nel prau la pumarada.
Al mirar p'atrás
Miro p'atrás. Palpo'l vértigu, ciégame la polvorea que llevanta'l trotiar cansín y rápidu de los años, atraviésaseme na garganta un ñudu amargu. Echo números. Nun me salen les cuentes. Echo cuentes, sóbrenme números. Nun santiamén pienso: nun voi esperar nada colos brazos abiertos, nin una fecha, nin un nome, nin enxamás tampoco más promeses, porque cuando s'espera munchu tiempu, cuando s'alcanza dalgún suañu -sabréislo bien vós- la ilusión ye tan floxa, que los brazos, ensin querelo, zárrensete. Pero hai que siguir, p'alantre, pa ellí onde nun ye seguro nada. Mirar p'atrás nun val namás que
pa revolver no muerto...
(La Nueva España, 14 de febrero 2007)
Llunes a llunes
Va clariando la lluz per detrás de
los montes. Rompe'l silenciu
esti autobús de llinia. Vamos mui pocos.
Chavalinos con llibros y mochiles,
un home que comenta
-nun para de toser-
que va pal médicu
y unes muyeres, llamentando en voz alta,
el preciu de la fruta y estes xelaes que caen
per xineru.
Allumen entovía les faroles. Y nel mediu
la plaza -como cuando nun suañu
traxinen munchos cuerpos-,
ente bultos y gallos, calcetinos y ropa,
monten el tenderete, un llunes y otru llunes
hacia esta mesma hora, los tenderos.
Apoyo la cabeza sobre la ventaniella.
Como faigo na vida, la metá
del camín voi pasala durmiendo.
(Proaza. Iviernu)
Qu'en serait-il du temps
Qu'en serait-il du temps
sans son futur aigu?
Qu'est-ce qui surgirait de la fumée
sans sa portion
de temps.
La nuit asphyxierait
ses planètes
si nul
à jamais déjà
ne venait à les adorer.
Le
jour
serait
si
court
si nous étions miroir.
Toute
la
route
jusqu'à
demain
serait de glace.
Les années se dilateraient
sous l'embrasement d'un baiser.
Les antilopes
la musique
l'arc-en-ciel
les heures, la chaleur
la faim
sauteraient de joie
si je devenais l'initiateur d'un siècle.
Serait-il plus convenable de mourir un jour plus tôt?
Traduction et voix: Jean Dif
Camino de Bañugues a Verdicio
Ayer al caer el sol,
me entró un poco de tristeza,
mi madre siempre decía
que eso de pura belleza.
A veces me ocurre siempre,
veo fin en lo que empieza...
¿Será porque soy borrico
y tengo poca cabeza?
Ayer al caer el sol,
me escondí entre la maleza
y lloré frente a la mar.
Espero que no me vieran...
Cuanto más tarde sepas
Cuanto más tarde sepas
que el fuego acaba en
humo.
Cuanto más tarde veas
que el humo es verdad
muerta.
Cuanto más tarde sientas
que la muerte está en
todo.
Cuanto más tarde admitas
que todo es nada
apenas...
Mejor...
Siempre será muy pronto.
Perder la fe es tan triste...
Como quedarse ciego y no esperar
la luz
por mucho
y más
y mucho que amanezca.
Azione di grazia
Mi é costato nei miei anni
giungere a scrivere
sono
sento.
Sto qui e percepisco
la grandezza del giorno,
la sua dimensione azzurra,
la mia trasparenza.
Lo devo ai nomi
con qui tanto mi hanno chiamato.
Lo devo all'infanzia
ed alla sua fosforescenza.
Lo devo agli alberi
che sono cresciuti con me.
Ed ai versi che,
avendoli lasciati un uomo,
pastore in Orihuela, sulla vita,
sono giunti nelle mie mani,
hanno girato i miei occhi,
hanno filtrato la mia voce.
E, col cuore in gola,
abbiamo conosciuto insieme
la bellezza.
Traducción: Angelo Manitta
L'agua más tresparente
Cuando nun topo onde garrame porque vienme un golpe col que nun contiaba, cuando me desilusionen los díes toos iguales y fuinos, cuando paralízaseme'l cuerpu y nun soi a dar un pasu, vuelvo a lo que fui y a lo que tuvi. Casi siempre termina la escuela y güelen los praos a yerba seco y revienta la grana col calor y buscamos los furacos los grillos y mexamos-yos inxusta y cruelmente la cueva y subimos la cuesta y coyemos fleches peles cunetes y llanzámosnoslles los unos a los otros. Y tiramos-yos piedres a les bombilles y róñennos los paisanos que tán subíos nos palos, arreglando los cables, con unes forquetes de pinchos ganchaos a los pies y correes de cueru y monu azul y cascu.
Cuando pienso lo malos y lo roinos que somos un día sí y otru tamién y les envidies que nos tenemos y les cizañes que nos puen y nel venenu que soltamos y no poco que nos allegramos cuando-yos va bien a los que tán cerca y no poco que disfrutamos de tolo que nos queda y nes bobaes nes que malgastamos el tiempu y nos problemes qu'inventamos y nes coses tan grandes que dexamos escapar y nes mierdes poles que nos engarramos y nes miseries que nos torturen, zarro les páxines del presente y busco los oríxenes. Siempre m'abelugo nos oríxenes. Y salme al encuentro dalguién cola merienda y dalguién ta llamándome dende la distancia y lládrame'l perru, que sal na mio busca cuando toi acercándome, y nótome queríu poles paredes, polos páxaros, pol nordés, poles hortensies.
Cuando me cayen tolos morrazos siguíos y nun m'esplico entós de qué me quexaba enantes, por qué tanto de viciu, por qué esa zuna maldita de sacalo too de quiciu cuando nada tien importancia más que la salú, el bienestar y la claridá que sema la mañana, aprieto los güeyos y marcho conmigo a encontrame a mí mesmu. Llégome hasta los sucos onde mudé la camisa, como los escalagüerzos y les culiebres, onde escaecí una parte del mio ser y too ye paz, respírase d'otra forma, tán les mores más dulces, les cereces más encarnaes, los árboles más quietos, l'agua más tresparente.
Ruines d'Olympie
Olympie. L'aube. Déjà
le printemps.
Lente, la lumière du jour oint son corps
d'une huile très tiède,
comme une jeune déesse
éprise d'un athlète mortel.
Ce peu de choses que je vois:
un olivier, la rosée sur le marbre
et l'aspect humain de la terre
c'est la vie.
Traduction: Jean Dif
Siéntese'l tiempu pasar
Cuando me cafien tantes zorreríes y nun entiendo cómo la xente nun tien vida propia, cómo la xente nun se dedica a mirar pa la so hestoria, a ocupase de los sos problemes, a atender lo suyo en llugar de tar pendientes de lo ayeno y estropiar les hores y los suaños rumiando lo que nun-yos importa, marcho pasáu atrás y siéntome na caña del mazanal y maravíyame l'orde y la complicidá cola que desfilen les formigues camín del formigueru. Y admírenme les gaviotes que vuelen tras les motores, al marxe de too, cola forma d'una rima; y la calma les peres que maduren, caúna nel so espaciu, hasta qu'una mano ruempa'l so ciclu frutal.
Aquí siéntese'l tiempu pasar
sobre la vida. Ye primavera
y nun s'aballa nada.
Namás que'l regueru cola corriente a cuestes,
la eternidá de xuniu posándose del cielu,
los gatinos xugando col rabu d'esti día,
el respirar tranquilu de les vaques
na cuadra.
Y l'ecu un picachuelu que m'afuraca
l'alma.
Siempre ye branu, anque agora...
Cuando nun topo razón nin causa a lo que nun debía ser y fue, o meyor dicho, a lo que tenía que ser y fue, procuro dir, al menos de tarde en tarde, hasta la oriella la mar, onde s'estrellen les oles d'una nuna, al so ritmu, y cuatro frebes d'ocle queden a podrecer sobre l'arena. A la vera la mar, onde xugábamos tan desentendíos y felices, tan desnudos, colos pulmones llimpios y la conciencia serena, col flotador de goma, el calderu, el rastriellu y la paleta, y tolo más terrible yera ver cómo s'esmoronaben los castiellos o manchar les toalles de galipote o nun saber tirase dende la pilastra de cabeza. Siempre ye branu, anque agora:
Orbaya. Toi en medio
la tierra. Miro p'atrás. Pésame hasta
la lluz.
Máncame l'aire.
Si confesara agora parte les mios verdaes
paeceríenvos mentira.
![]() |
(AGO. Hierba y verano. Bañugues. 31-07-10. Tardes de cal viva) |
Siempre branu na memoria
Aurelio González Ovies
Dende siempre, cuando la vida me pega una patada, cuando recibo focicazos ensin esperalos, cuando, de sópitu, me puña'l mundu coles sos cornaes tremendes y fondies, entós retornu al branu. Casi siempre métome nel branu cuando recibo una puñalada, casi siempre ye branu cuando doi p'atrás y nun quiero siguir; casi siempre xuliu cuando resístome a mirar lo que me rodia o nun soi a soportar lo que me duel.
Branu coles griespes roncando a la mio vera y los sanxuanes inundando la lluz. Branu coles arañes texendo nos bardiales el so invisible palaciu poligonal. Coles avionetes qu'arrastren les pancartes de fábriques de muebles y d'electrodomésticos.
Branu col cielu mui quietu y mui xigante y mui altu. Branu cola brisa na cara y les puertes de casa abiertes de par en par. Col rinchar de dalguna carretilla que sube caleya arriba. Coles llagarteses asolinando nes teyes y los turistes echando la partida, con gafes y nevera, debaxo la sombriya. Colos pies descalzos, en manga curtia, la visera y los brazos escalabraos. Y toos. Toos y siempre branu.
Volver a namorate, baxate
a mayu. Enseñate los ñeros
de les raitanes. Ponete un rayu sol
sobre la frente. Cariciate'l
pelu. Coyete un puñadín de pitinos
y anises. Curate la sonrisa
col xugu les llecheres. Volver
date la mano. Cazate grillos.
Apoyame en to pechu.
Sentite'l corazón. Ver cómo tiembles.
Volver a namorate. Tar esperándote.
Vete venir saltando pente l'alfalfa.
Abrazate.
Abrazate. Goler esa tenreza
que teníes na carne, como de cielu
azul y edá de freses.
VolverÉ,
pa nun quedar -nada pue quedar-
pero sabiendo yá que nunca más
se vuelve.
Hoy como todos los días
Hoy como todos los días:
te levantas y piensas vagamente en todo lo que espera.
Nada. Esa es la palabra más llena,
nada como el polvo, como el humo,
como el silencio, nada como la vida misma,
como los cuentos de hadas, los mitos, las leyendas
y un etcétera largo. Nada como los días.
Quiero que no te apagues como todos nosotros.
Te llamaré la rosa y otra vez la rosa.
De tarde en tarde
De tarde en tarde quiero que vengas
a decirme algo,
por ejemplo, que existes y sabes que existimos,
que la vida no es todo tirar hacia delante
sin pararse a pensar
eso que ya no somos ni seremos ni hemos sido.
Porque ¿a veces no te ocurre
que has sentido una voz, un rostro, un gesto
y se te abren los brazos... y es el recuerdo?
¿Conocías a José, Rosario, Inés..? Se han muerto.
Tampoco están, tampoco,
ni Gruñón, ni el silencio amarillo de tus dalias,
y el mar desde tu casa se ve un poco más viejo.
También yo he envejecido:
mi voz, mi andar, mi cuerpo...
Pero la vida es esto, ya se sabe:
soñar que hay siempre tiempo
para olvidar que uno puede ser atrapado en el intento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)